martes, 24 de julio de 2012


Pelvis:
Cavidad del cuerpo humano determinada por los dos coxales, el sacro y el coxis, donde se alojan órganos del aparato excretor y genital.
La pelvis se define como la parte del tronco inferoposterior del abdomen, la cual esta tapizada por dentro y por fuera por estructuras musculares. La pelvis se cierra inferiormente por un conjunto musculofascial llamado perineo y esta abierta arriba hacia el abdomen.
Es así como podemos definir la pelvis ósea como un anillo óseo cerrado, formado posteriormente por el hueso sacro y el cóccix (hacen parte de la columna vertebral), lateralmente y por delante por los huesos coxales; los cuales protegen las porciones distales de los tractos intestinales y urinarios como también los órganos genitales internos.

Los huesos están unidos estrechamente por articulaciones casi inmóviles, anteriormente por la sínfisis púbica y posterior por las articulaciones sacroiliacas, lumbosacras (reforzados por los ligamentos iliolumbar y sacroiliaco) y la articulación sacro coccígea.
Formando así la cavidad pélvica, con forma de infundíbulo, donde el límite superior de la cavidad pélvica es el estrecho superior de la pelvis, y el límite inferior es el estrecho inferior de la pelvis.
La principal función de la pelvis ósea:
· Trasmitir el peso de la mitad superior del cuerpo del esqueleto axil, al apendicular inferior.
· Resiste las fuerzas de compresión y otras derivadas del soporte corporal.
Hueso coxal
Es un hueso aplanado estrecho en su parte central, la cual contiene una cavidad hemisférica llamada acetábulo, localizado en la cara lateral y articulado con el fémur. La parte superior se orienta lateral y ligeramente hacia atrás y la anterior se orienta lateral y anteriormente.
Presenta una abertura en forma ovalada: el foramen obturador.
Esta constituido en un adulto por la fusión de tres huesos (a nivel del acetábulo) el ilion, pubis e isquion.
El ilion, es la parte superior y cóncava (formando la fosa iliaca), que se abre en forma de abanico, costa de un cuerpo que ayuda a cerrar el acetábulo y un ala que representa el semicírculo del abanico; la cresta iliaca es le borde del abanico, la cual recorre el cóccix entre las espinas iliacas antero superiores y postero superiores.
El isquion, tiene forma de “L”, es la parte posteriorinferior del hueso coxal, conformado por un cuerpo en dirección vertical (ayuda a formar el acetábulo) y un ramo que asciende hacia el pubis y forma la parte inferior del foramen obturador. Su unión forma el túber isquiático.
· El pubis constituido por un cuerpo aplanado, formando la parte anteroinferior de la pelvis, formado por un ramo superior que ayuda a formar el acetábulo, además la porción lateral de este ramo, forma una cresta oblicua: línea pectínea del pubis. Y un ramo inferior que contribuye a formar el obturador. El engrosamiento en la parte superior del pubis corresponde a la cresta del pubis y más lateral se localiza tubérculo del pubis. El cuerpo del pubis se articula con el lado opuesto, formando la sínfisis púbica
El hueso coxal presenta una cara externa, una cara interna y cuatro bordes: superior, inferior, anterior y posterior.
La cara externa presenta una región glútea, el acetábulo y el foramen obturador.
· La región glútea es ondula y recorrida por tres líneas curvas, línea glútea anterior, termina posterior a la espina iliaca antero superior; línea glútea posterior, casi vertical y línea glútea inferior, inconstante casi horizontal.
El acetábulo, es una cavidad hemisférica orientada lateral, inferior y anteriormente; el cual esta rodeado por el limbo del acetábulo y en la parte superior forman el surco supraacetabulo. En la parte inferior, el limbo se interrumpe por la incisura del acetábulo. En el fondo de la cavidad se presenta una parte central rugosa, la fosa acetabular, rodeado por la cara lunada; es aquí donde se articula la cabeza del fémur. El foramen obturador, limitado por el pubis y el isquion.